martes, 19 de junio de 2012

HISTORIA DE UN BUEN CHISTE

HISTORIA DE UN BUEN CHISTE


Cuando uno de nuestros famosos boxeadores tuvo que ir a Paris a enfrentar a un peligroso rival, como no sabía hablar francés, le preguntó un amigo ¿Qué contestaba? Cuando algún francés le preguntaba algo.
El amigo le dijo contestale “Merci Beaucoup” pero nuestro boxeador respondía algo parecido “Pipi Cucu”.
De allí nació el famoso Pipi Cucu que utilizamos cuando queremos señalar que algo es bonito o agradable.

 

Jorge Newbery

Artículo bueno
Jorge Alejandro Newbery considerado como el artífice y fundador de la Aeronáutica Militar Argentina.


Jorge Newbery inició su pasión por dominar el aire cuando conoció al aeronauta brasileño Alberto Santos Dumont (1873-1932). El 25 de diciembre de 1907 Jorge Newbery y Aarón Anchorena cruzaron el Río de la Plata en el globo El Pampero para aterrizar en Conchillas, Uruguay. Aunque en Argentina ya existían algunos pocos antecedentes de ascensiones en globo, el cruce del Río de la Plata se convirtió en un acontecimiento popular. El Pampero salía de la Sociedad Sportiva Argentina, ubicada en Palermo donde hoy se encuentra el Campo Argentino de Polo.
Pocos días después, el 13 de enero de 1908, fue creado el Aero Club Argentino, presidido por Aarón Anchorena, con Jorge Newbery como vicepresidente segundo, y presidente desde 1909 hasta su muerte en 1914. El ACA estaba ubicado en la quinta Villa Ombués, en el barrio de San Benito, próximo a las Barrancas de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. El 17 de octubre su hermano Eduardo, en compañía del Sgto°1 Romero, se perdieron con El Pampero y sus cuerpos nunca fueron encontrados. El 9 de abril de 1909 escribió el primer artículo periodístico sobre aviación en Argentina, titulado «Aeronáutica» y publicado en el diario El Nacional.

Marie Curie


Su marido falleció en forma accidental cuando en una noche de lluvia lo atropellaron los caballos de un carro que llevaba bolsas de carbón, Curie trató de agarrarse de los caballos pero resbaló y fue aplastado por las ruedas del carro

 

Marie Salomea Skłodowska Curie, conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867 - Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y de Eva Curie.
En 1893 consigue la licenciatura de Física y obtiene el primer puesto de su promoción; en 1894 también se licencia en Matemáticas, la segunda de su promoción.

El doctorado

Tras una doble titulación, el siguiente reto era la obtención del doctorado. Hasta ese momento, la única mujer que había logrado doctorarse era la alemana Elsa Neumann.
Dirigida por el propio Becquerel, el 25 de junio de 1903 Marie defendió su tesis doctoral, titulada Investigaciones sobre las sustancias radiactivas, ante un tribunal presidido por el físico Gabriel Lippmann. Obtuvo el doctorado y la mención cum laude.

La cátedra de Física

Tras la muerte de su esposo en 1906, Marie obtuvo la cátedra de Física en la Sorbona que había sido otorgada a Pierre en 1904.
El 15 de noviembre de 1906 Marie Curie dio su primera lección. La expectación era máxima, ya que se trataba de la primera vez que una mujer impartía una clase en la universidad. Allí acudió un gran número de personas; muchas de ellas ni siquiera eran estu
diantes. En aquella primera sesión, Marie habló sobre la radiactividad.

Estudio de la radiactividad

Marie y Pierre estudiaron las hojas radiactivas, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio.
También descubren que el torio podía producir radiactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, aislaron dos nuevos elementos químicos. El primero, en 1898, fue nombrado como polonio en referencia a su país nativo. Polonia había sido particionado en el s. XVIII entre Rusia, Prusia y Austria, y la esperanza de Skłodowska-Curie fue nombrar al elemento con su país nativo para atraer la atención hacia su pérdida de independencia. El polonio fue el primer elemento químico que recibió su nombre por razones políticas.3 El otro elemento fue llamado Radio (Ra) debido a su intensa radiactividad. Siempre trabajaron en estos años en un cobertizo y Pierre era el encargado de suministrar todos los medios y artilugios para que Marie trabajara. Pierre tenía temporadas de una gran fatiga que incluso le obligaba a reposar en cama, además de que los dos sufrían quemaduras y llagas producidas por sus peligrosos trabajos radiactivos.
El Lab de la calle Krakowskie Przedmieście 66, cerca del viejo centro de Varsovia. 1890–91. María Skłodowska hizo allí su primeros estudios
Poco después Marie obtuvo un gramo de cloruro de radio, lo que consiguió tras manipular hasta ocho toneladas de pechblenda. En 1902 presentan el resultado y les invitan a todas las sedes científicas, y a todas las cenas y reuniones sociales, lo que les lleva a la fama. Los científicos les mandaban cartas y los estadounidenses les pedían que dieran a conocer todos sus descubrimientos. Tanto Pierre como Marie aceptan y prestan todas sus investigaciones sin querer lucrarse de ello mediante patentes, un hecho que es aplaudido por todo el mundo.

Premios Nobel

Marie y Pierre Curie en su laboratorio de París.
El diploma del Premio Nobel de Física que recibió en 1903.

martes, 5 de junio de 2012

El curioso nombre de una calle y una absurda profecía de un despota



Cuando se declaró la fiebre amarilla en el año 1870 durante la presidencia de Sarmiento como la Recoleta, hasta ese momento el único cementerio, los difuntos fueron a parar a un lugar que pasó a llamarse cementerio de la Chacarita. A un costado había una calle en la cual personas reparaban ollas de cobre y por lo tanto se les denominó “Los Olleros”.

Calle Olleros


 Bromas de Rosas
Autor: Lucio V. Mansilla


Cierto día Rosas recibe una carta de siguiente tenor; estimado Rosas, aquí le mando a Bartolomé (Mitre) ya que el muchachito si bien es muy leido, de campo no sabe nada y como usted de eso entiende mucho, le pido que le enseñe a pialar, domar, marcar terneros, arriar, hacienda, etc.
Bartolomé Mitre de unos 15 años, llevó de vuelta la siguiente carta a su padre donde Rosas decía: Mi estimado amigo Mitre, este jovenzuelo ni bien llega a una sombra, se apea y se pone a leer.
Usted sabrá disculparme, pero soy un hombre de campo y un poco bruto pero este jovenzuelo no me sirvió, ni me servirá nunca para nada.



Pescaba a orillas del río de la Plata, allá por donde estaba "el barco", al concluir la avenida Sarmiento, solo con un negrito, o acompañado de algún aficionado o de algún héroe por fuerza. Para una broma más o menos pesada siempre estaba dispuesto.

A Marco Antonio de Arredondo lo hizo entrar en el río con botas de charol (él, Rosas, las llevaba de goma); a Camargo, el célebre taquígrafo, le hizo tomarse veinte "mates" seguidos, por los cuales le remitió al día siguiente veinte mil pesos, y a Federico de la Barra, que se había cansado de andar guerreando con los Madariaga, también le jugó una de las suyas, dejándolo sin sobretodo en invierno.

En su estancia del Pino son proverbiales las chanzas de que fueron víctimas muchos de sus amigos más apreciados. A uno que tenía miedo de las víboras, estando durmiendo la siesta bajo el pino, de donde la heredad traía el nombre; le 'Puso una víbora muerta enroscada en el tobillo, y con una picana lo hincó, escondido detrás de una carreta. El huésped dió un brinco de dolor, y al ver la víbora casi se muere de susto. . . y Rozas reía hasta desternillarse... Ecce homo .. Compuesto cómico de taumaturgo y augur, como cuando al nuncio apostólico, cuyos papeles conoce porque la policía se encarga de sustraérselos por unos momentos, pretende hacerle creer, y lo consigue, que en Roma tiene agentes segurísimos; Amalgama heterogéneo de sensibilidad morbosa y de incoherencias psicológicas que no quiere del mismo modo a su hija Manuelita (que no deja casar) que a su hijo Juan, casado con Mercedes Fuentes; que respeta a su compadre T y pone en ridículo a su compadre A; que quiere en extremo a su ministro Arana, var6n honestísimo, y le pone de apodo Felipe Batata (así sólo lo denomina); que a uno de sus jefes mimados, el que más confianza le inspira, hombre de honor, seguro, valiente, le llama Angelito a secas, y a don Eusebio, "el loco" de la Santa Federación, que trata como a persona grata, haciéndolo comer en su mesa, le llama Su Excelencia, sin pedulcio de mortificarlo físicamente; que empobrece a éste y enriquece a aquél; que confisca y le -manda cinco mil pesos a un anciano de nombre histórico, cuyo hijo está emigrado, para que se compre ropa; que castiga un pequeño abuso en un empleado y deja que contrabandee, en grande, al capitán del puerto, en sociedad con un comerciante tucumano, amigo de Urquiza y de Mitre después; que obliga a todos (pena de graves consecuencias) a usar chaleco, divisa y cintillo colorados, y que deja en paz a su cuñado Saguí, que sólo se pone chaleco blanco y divisa; que carece de espíritu de equidad (aquí se manifiesta auténticamente la influencia misteriosa de la herencia materna, que la naturaleza ha hecho no menos poderosa que la herencia paterna); que tiene dos medidas para todo, para el civil, para el militar, para el sacerdote, para los que lo sirven y para los que lo combaten; que es íntegro y dispone de los dineros del Estado como de cosa propia, sin darse cuenta de que las facultades extraordinarias, la suma del poder público, no son para eso, sino para fines políticos; que pierde el tiempo en detalles minúsculos, casi microscópicos; que antes de firmar el tratado Lépredour pasa una semana probando plumas de gansos para que su letra y rúbrica lo dejen con la boca abierta a Luis Felipe (todo era para ganar tiempo, porque esperaba noticias de Río de Janeiro del ministro Guido, noticias que si eran como él las quería, no firmaba, y si lo contrario, sí firmaba, más le valiera haber oído el consejo de Guido que obtenía lo posible; que trata de loco a Urquiza, que está más cuerdo que nunca, transformando al hombre de la India Muerta ; que al general Mansilla, que días antes de la batalla de Caseros, le pedía que no saliera a tomar el mando del ejército, creyéndolo incapaz, como lo era, de dirigir veinticinco mil hombres, con reservas de indios pampas, lo despide irónicamente, anticipándoles un propio a su mujer, con este mensaje: "Que lo ponga en cura a su marido, porque está mal."

Lucio V. Mansilla, Rozas.

sábado, 2 de junio de 2012

Un nombre raro para una calle que lleva el título de un senador y en la cual está situado el teatro El Tinglado en la que Gabriela Toscano tiene un desempeño formidable en Hamlet


Mario Bravo

Mario Bravo


Mario Bravo (La Cocha, Tucumán, 27 de junio de 1882 - Buenos Aires, 17 de marzo de 1944) fue un político socialista argentino.

[editar] Biografía

Curso estudios de abogacía en Buenos Aires; mientras trabajaba como periodista, escribía sus primeros versos y se iniciaba en al militancia política en el Partido Socialista. Se recibió de abogado en 1905, y se doctoró con la tesis Legislación del trabajo. Tras un breve regreso a Tucumán, decidió radicarse en Capital Federal.
Dirigente ya del socialismo, fue secretario de redacción y director de La Vanguardia (1907-08). En 1913, lo eligieron diputado nacional, hasta 1914; sería reelegido en 1914-18 y 1918-22. Su actuación parlamentaria tuvo tono destacado. Presentó proyectos importantes de reivindicación laboral e intervino en debates de grandes cuestiones nacionales.
En 1923, fue elegido senador nacional. Realizó, en 1928, una gira por Europa, y participó en el Congreso Internacional Socialista de Bélgica. Al ocurrir la revolución de 1930, se concentró en su tarea periodística en La Vanguardia. Haría un análisis crítico de ese proceso desde la columna "Mirador". Tales textos y otros serían compilados, luego, en La Revolución de ellos (1932).
Nuevamente senador nacional en 1932, hasta 1938, le correspondió activa discusión en las discusiones sobre armamentos. Derrotada su candidatura a una nueva banca en 1939, se dedicó otra vez al periodismo militante, primero en La Vanguardia, que dirigió, y luego en el semanario Argentina Libre.
En 1942 volvió al Congreso, como diputado por la Capital Federal. Antes de fallecer legó su notable biblioteca a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.








Solana



El palacio - fortaleza Johannisberg en el Rheingau, Alemania, con cultivos de viña hacia el sur, en la vertiente de solana.
Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría
Las solanas en la agricultura
En principio, las vertientes de solana son las que se encuentran de cara al sur en el Hemisferio Norte y de cara al norte en el Hemisferio Sur. Sin embargo, en ciertas áreas de la Zona Intertropical, la definición o delimitación de la solana no resulta tan sencilla ya que ello depende de algunos factores distintos a su orientación hacia el norte o al sur, por ejemplo, a su orientación con respecto a la insolación en horas de la mañana (casi siempre más intensa) o de la tarde (mucho menor por la mayor nubosidad). Es por ello que en algunos casos, como sucede en Venezuela y en otros países, las vertientes de solana son las que están orientadas hacia el este y las de umbría hacia el oeste.
En los países de clima relativamente frío, las vertientes de solana permiten el cultivo de plantas de clima más cálido ya que las temperaturas más frías se compensan con una mayor insolación. Es el caso, por ejemplo, de las laderas del valle del Rin, en la margen derecha de este río, orientadas hacia el suroeste, las cuales reciben mucha mayor insolación que las de la margen izquierda: de hecho, las uvas que se emplean para elaborar el famoso vino del Rin se cultivan en las terrazas de la margen derecha de este río mientras que en la margen izquierda no pueden cultivarse. Lo mismo podría decirse de la vid de la cual se obtiene el vino de Tokay o Tokaji (Hungría), que se cultiva en las vertientes meridionales de los Cárpatos, al noreste de Hungría. Y también el vino de Oporto, en Portugal se produce en las terrazas ubicadas en las laderas de la margen derecha del Río Duero (Douro en portugués), que son las que se ubican de cara al sur y, por lo tanto, reciben mucha mayor insolación.

Recomiendo, hablando de Duero, lean la poesía de Antonio Machado: aun olmo viejo.