SORPRÉNDASE
CON LOS MEDICAMENTOS QUE USABAN NUESTROS ABUELOS Y BISABUELOS
|
|
Un frasco de
heroína Bayer. Entre 1890 y 1910, la heroína era divulgada como un
sustituto no adictivo de la morfina y un remedio contra la tos para
nińos.
Vino de
coca:
|
|
El
vino de coca Metcalf era uno entre la gran cantidad de vinos que contenían coca,
disponibles en el mercado. Todos afirmaban que tenían efectos medicinales,
pero indudablemente que eran consumidos por su alto valor "recreativo"
.
Vino
Mariani:
|
|
El
Vino Mariani (1865) era el principal vino de coca de su tiempo. El Papa León
XIII llevaba siempre un frasco de Vino Mariani consigo y premió a su
creador, Ángelo Mariani, con una medalla de oro.
Maltine:
|
|
Este
vino de coca, fue fabricado por Maltine Manufacturing Company de New York.
Obtuvo diez medallas de oro. La dosis indicada era: "Una copa llena junto con
(o inmediatamente después de) las refacciones" . Niños en
proporción.
Propaganda:
|
|
Un pisapapeles de
propaganda, de C.F. Boehringer & Soehne (Mannheim, Alemania), "los mayores
fabricantes del mundo de quinina y cocaína". Este fabricante tenía el
orgullo de su posición de líder en el mercado de la
cocaína.
Glyco-Heroína:
|
|
Propaganda
de heroína Martin H. Smith Company, de Nueva York. La heroína era
ampliamente usada no solo como analgésico, sino también como remedio contra el
asma, la tos y la neumonía. Mezclar heroína con glicerina (y comúnmente
azúcar y saborizantes) volvía más agradable el sabor del opiáceo amargo para su
consumo por vía oral.
Opio para el
asma:
|
|
Este
National Vaporizer Vapor-OL estaba indicado "Para el asma y otras afecciones
espasmódicas". El líquido volátil era colocado en una olla y calentado con
una lámpara de queroseno.
Tableta de
cocaína (1900):
|
|
Estas
tabletas de cocaína eran "indispensables para los cantantes, maestros y
oradores". También calmaban el dolor de garganta y tenían un efecto
"reanimador" para que estos profesionales rindieran al máximo en sus performances.
"Gotas de Cocaína
para el Dolor de Muelas. Cura instantánea":
|
|
Las
gotas de cocaína para el dolor de muelas (1885) eran populares para los nińos.
No solo acababan con el dolor, sino que también mejoraban el "humor" de los
usuarios.
Opio para bebés
recién-nacidos:
|
|
¿Usted
cree que nuestra vida moderna es confortable? Antiguamente para aquietar a
bebés recién nacidos, no era necesario un gran esfuerzo por parte de los padres,
pero sí era necesario algo de opio. Este frasco de paregórico (sedativo) de
Stickney and Poor era una mezcla de opio y alcohol, distribuída del mismo modo
que los condimentos por los cuales la empresa era conocida. Dosis: para
niños de cinco días... 5 gotas. para niños de 2 semanas, 8 gotas. para
niños de 5 años, 25 gotas. para adultos una cucharada llena.
El producto era
muy potente y contenía 46% de alcohol.
PD ¿...ya vieron ?
.. ¡ Uno que pensaba que eran bien sanotes... y a nosotros hoy en dia que nos
tienen nada más con unas simples aspirinitas y unos méndigos jarabitos.
|
|
|
|
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El
cambio climático producirá en España una serie de consecuencias que ya han sido
presentadas por los científicos. Aparte de las ya sabidas del aumento de las
temperaturas y de la subida del nivel del mar, nos encontramos con otras muchas
que nos obligan a reflexionar y a tomar la decisión de "entrar en
acción".

Aumento de temperaturas de 0,4 °C
cada década en invierno y 0,7 °C cada década en verano. Al final del siglo XXI
la temperatura habrá aumentado entre 5 y 7 °C en verano y entre 3 y 4 °C en
invierno.

El calentamiento es mayor en las
zonas del interior que en las costeras.

Más frecuencia de días con
temperaturas máximas extremas en la Península, especialmente en verano.

Disminución de las lluvias, sobre
todo en primavera y en verano.
Efectos en recursos y sectores

Alteraciones en los ecosistemas
terrestres con riesgo de aumento de plagas

Transformación de permanentes a
estacionales de lagos, lagunas, ríos y arroyos de alta montaña, y humedales
costeros.

Reducción de la productividad de
las aguas marinas, y por tanto, de la pesca.

“Aridización” del sur del
territorio.

“Mediterraneización” del norte
del territorio.

Pérdidas en la vegetación de alta
montaña, bosques caducifolios y la vegetación litoral.

Reducción de la riqueza de
especies animales, la mayor de Europa.

Mayor virulencia de los
parásitos.

Aumento de especies invasoras.

Disminución de un 20% del agua
disponible hacia finales de siglo XXI. Las cuencas más afectadas serán las de:
Guadiana, Canarias, Segura, Júcar, Guadalquivir, Sur y Baleares.

Aumento de la desertificación por
la pérdida de propiedades de los suelos.

Plagas y enfermedades forestales.

Disminución de la rentabilidad de
las ganaderías.

Aumento de una media de 50
centímetros /año del nivel del mar.

Pérdida de playas, sobre todo en
el Cantábrico.

Inundación de los deltas del
Ebro, Llobregat, Manga del Mar Menor y Costa de Doñana.

Disminución de la estancia media
de los turistas, con las consiguientes pérdidas económicas.

Aumento de la magnitud de
crecidas fluviales

Aumento de los deslizamientos de
tierras en Pirineos, Cordillera Cantábrica y Cordilleras Béticas.

Aumento de la intensidad,
frecuencia y magnitud de los incendios.

Aumento de la contaminación del
aire relacionada con las partículas y el ozono troposférico.

Extensión de la posibilidad de
contagio de enfermedades sub-tropicales.
Principio del
formulario
Principio del
formulario